Luis Martín-Santos
(Luis Martín-Santos Ribera; Larache, 1924 - Vitoria, 1964) Escritor español. Doctor en medicina, fue investigador del CSIC y director del sanatorio psiquiátrico de San Sebastián. Su novela Tiempo de silencio (1962) es una obra fundamental en la historia de la literatura española por su ruptura con el realismo social entonces en boga. Tras su muerte aparecieron la recopilación Apólogos (1970) y la novela inacabada Tiempo de destrucción (1975).
Luis Martín-Santos
Su padre, médico militar en Marruecos en la época protectorado español, fue trasladado a la Península y se radicó en 1929 en San Sebastián, ciudad en la que Luis Martín-Santos desarrolló la casi totalidad de sus tareas profesionales, políticas y literarias. En 1940 terminó sus estudios de bachillerato, cursados en el colegio de los Hermanos Marianistas de Aldapeta, y pasó a la Universidad de Salamanca a estudiar la carrera de medicina. Se doctoró por la Universidad de Madrid en 1947 con premio extraordinario, y entró por oposición como cirujano en el Hospital Clínico de dicha ciudad, especializándose posteriormente en psiquiatría.
Martín-Santos permaneció en Madrid de 1946 a 1947. En la capital se relacionó con los dos grandes promotores de la psiquiatría española de la época, los doctores Juan José López Ibor y Pedro Laín Entralgo, además de establecer un fuerte vínculo de amistad con un entonces aún desconocido Carlos Castilla del Pino. Su afición por la lectura y la literatura le llevaron a frecuentar en esos años la tertulia del café Gijón, donde conoció a autores como Juan Benet, Ignacio Aldecoa o Rafael Sánchez Ferlosio.
En 1949, y durante un breve espacio de tres meses, dirigió el manicomio de Ciudad Real. Un año más tarde viajó a Alemania para ampliar su formación en ciudades como Heidelberg. En este viaje conoció al poeta y editor Carlos Barral, que sería quien se encargara de publicar toda la obra literaria de Martín-Santos. En 1951 se hizo cargo de la dirección del Hospital Psiquiátrico de San Sebastián y en 1953 contrajo matrimonio con la donostiarra Rocío Laffon, que murió como consecuencia de un accidente provocado por un escape de gas en 1963, justo un año antes de que Martín-Santos falleciese en otro de automóvil.
Durante la segunda mitad de la década de 1950 y la primera mitad de la de 1960 formó parte, junto con otros intelectuales y políticos, de la llamada “Academia Errante”, un foro de discusión ideológica y cultural que pretendía encontrar un territorio para la expresión en medio del hermético y encorsetado espacio que la autarquía franquista representaba. Al mismo tiempo publicó diversos ensayos en relación con su campo profesional, la psiquiatría, entre los que cabe destacar Dilthey, Jaspers y la comprensión del enfermo mental (1955), que fue su tesis doctoral, y Libertad, temporalidad y transferencia en el psicoanálisis existencial (1964). Poseía sólidos conocimientos filosóficos, y su pensamiento se orientó hacia un intento de compaginar las tesis del marxismo con el individualismo existencialista de Jean-Paul Sartre.
En el ámbito de lo estrictamente literario, Luis Martín-Santos rompió con el realismo social de posguerra e introdujo en España las técnicas narrativas contemporáneas. Su novela Tiempo de silencio (1962), la única que publicó en vida, supuso una radical renovación de los postulados estéticos en los que se movían los autores de la promoción de 1950, a la que pertenecía por edad. Esta obra significó, ante todo, el acta de defunción del realismo social imperante en aquellos años, y puso de manifiesto las limitaciones formales e intelectuales de que adolecían la mayor parte de los productos surgidos en el seno de dicha tendencia.
El protagonista de Tiempo de silencio es Pedro, un médico e investigador arrastrado por las circunstancias y la miseria real y moral que lo rodea. Tras participar involuntariamente en un aborto ilegal, acaba siendo detenido, y una vez en libertad es objeto de una estúpida venganza y despedido del centro investigador. La acción se sitúa en Madrid durante el otoño de 1949 y enlaza, a través de la peripecia del protagonista, un retrato de todos los sectores de la sociedad, desde las clases intelectuales y acomodadas hasta las marginadas. La burguesía del Madrid de la posguerra (la familia y mundillo de su amigo Matías) es criticada acerbamente y confrontada al submundo de las chabolas, del que emerge un cuadro de miseria absoluta y máxima degradación. Las mujeres de la pensión en que vive el protagonista representan la sacrificada y ridícula clase media, cuyos anhelos de medrar pasan por encima de cualquier otra consideración.
Junto a los aspectos históricos, sociales y políticos, la importancia de Tiempo de silencio radica en el tratamiento estilístico. Si el personaje de Pedro recuerda a otros de Pío Baroja y Azorín, la obra enlaza desde un punto de vista estético con la corriente expresionista española, representada por autores como Francisco de Quevedo o Ramón del Valle-Inclán. No obstante, Martín-Santos bebió principalmente en las fuentes de la novelística de signo experimentalista, siendo perceptible la influencia de los grandes renovadores de la narrativa del periodo de entreguerras: Franz Kafka, William Faulkner y, sobre todo, el Ulises de James Joyce. Ello es claramente apreciable en la introducción de técnicas narrativas contemporáneas, alejadas del realismo decimonónico: fragmentación narrativa, disgresiones culturales, perspectivismo, monólogo interior, distanciamiento irónico y un barroquismo verbal de gran poder imaginativo y satírico.
Después de la muerte de Martín-Santos fue publicada la novela inacabada Tiempo de destrucción (1975), que profundiza en la línea establecida por su obra maestra a través de la figura del juez Agustín, quien acaba siendo aniquilado después de rebelarse contra la opresiva sociedad que lo rodea. Otro libro aparecido póstumamente fue Apólogos y otras prosas inéditas (1970), con un texto que serviría de prólogo a su novela inconclusa.
Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «» [Internet].
Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en
[página consultada el ].