Pío VII

(Gregorio Luigi Barnaba Chiaramonti; Cesena, actual Italia, 1742 - Roma, 1823) Papa de la Iglesia católica (1800-1823). Sucedió en el cargo a Pío VI, de quien era pariente y que anteriormente le había nombrado obispo de Tívoli. En 1801 convenció a Napoleón de restablecer la Iglesia francesa, y, tres años más tarde, acudió a París para coronarle emperador.


Pío VII (retrato de Jacques-Louis David)

A pesar de su aparente bonanza, las relaciones entre Francia y El Vaticano fueron deteriorándose paulatinamente hasta la invasión en 1809 de los Estados Pontificios por parte de las tropas napoleónicas y el encarcelamiento del pontífice. Trasladado a Fontainebleau, Pío VII respondió al ataque con la promulgación de la bula Quum memoranda, que excomulgaba al emperador.

En 1814, las derrotas sufridas por Francia obligaron a Napoleón a permitir su repatriación, tras lo cual el pontífice endureció su política; así, restauró a los jesuitas y la Inquisición, e ignoró toda legislación aprobada durante la ocupación francesa.

Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en [página consultada el ].