Vincenzo Monti
(Alfonsine, actual Italia, 1754 - Milán, 1828) Poeta italiano. Abandonó sus estudios de derecho para marchar a Roma, donde, protegido por Pío IV, se dedicó de lleno a la literatura.
Vincenzo Monti
Aunque sus primeras obras (por ejemplo, La belleza del universo, 1781, y El peregrino apostólico, 1782) son contrarias al ideario de la Revolución francesa, su admiración por Napoleón invirtió el signo ideológico de sus poemas, a los que imprimió un sentido demócrata y anticlerical (Prometeo, 1797).
Tras exiliarse durante la ocupación austriaca en Francia, pasó a ocupar altos cargos en la Italia napoleónica (1802-1806). A esta época pertenecen muchas de sus obras cortesanas, entre ellas la tragedia Caius Gracchus (1802) y el poema épico-lírico El bardo de la Selva Negra. Tras la derrota de Napoleón, Monti compuso un elogio de los nuevos dominadores de la península: Il mistico omaggio (1815). Su admiración por la cultura clásica y su adhesión a los principios estéticos del neoclasicismo lo llevaron a ocupar la primera línea de la polémica antirromántica (Sermone sulla mitologia, 1825).
Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «» [Internet].
Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en
[página consultada el ].