Primo Levi
(Turín, 1919- id., 1987) Escritor italiano que por su militancia política antifascista y su condición de judío fue confinado en Auschwitz hasta 1945, experiencia que marcó su obra narrativa y ensayística. La vuelta a casa y a su trabajo de químico supuso una normalidad imposible de soportar para quien había conocido el horror de los campos de concentración. Relató esa experiencia en Si esto es un hombre (1947), un lacerante análisis de los efectos devastadores de la maquinaria genocida del nazismo sobre la dignidad humana.
Primo Levi
Si esto es un hombre trasciende en realidad la literatura al ser el testimonio austero, implacable y lleno de dignidad por la supervivencia del autor en el campo de concentración nazi de Auschwitz. No es una novela propiamente dicha ni un documento histórico, sino el relato de las vivencias de una de las víctimas que no quiso perder ni la vida ni el respeto por sí mismo. Obtuvo un enorme éxito, y destacó inmediatamente entre la amplísima gama de libros de memorias generados por el horror de la guerra.
Años más tarde, publicó La tregua (1963), una novela también autobiográfica en la que relató el largo periplo que, a través de Polonia, Rusia, Ucrania y Austria, le llevó de nuevo a su hogar. Esa ingente multitud de desplazados de todos los países fue, en el relato de Primo Levi, una suerte de prolongación del terror de la contienda y una metáfora de su sinsentido. El libro, que recibió el premio Campiello y supuso la confirmación de su vocación de escritor, narra asimismo el progresivo y asombrado redescubrimiento de la normalidad, el renacer a las exigencias de lo cotidiano, sin olvidar ni dejarse superar por una memoria insoportable.
Después del éxito obtenido por estos relatos, el autor mantuvo una actividad literaria continua. Su predisposición al análisis, característico del autor, debido quizás a su profesión de químico, se une a la ironía fantástica y grotesca de Historias naturales (1966, premio Bagutta), publicadas con el seudónimo de "Damiano Malabaila". En las siguientes obras se manifiesta el ideal de "una literatura mediadora, reveladora, a caballo entre dos culturas, la humanística y la científica, y partícipe de ambas": Defecto de forma (1971), El sistema periódico (1975, premio Prato per la Resistenza) y La llave estrella (1978, premio Strega). Las dos últimas auténticas son novelas de formación, la primera sobre la formación moral de un joven estudiante hebreo, y la segunda sobre la formación ética y profesional de un obrero. En ambas, los personajes se acercan por sus experiencias al mundo de la ciencia, de la técnica y de la fábrica.
Los ensayos reunidos en L'altrui mestiere (1985), aparentemente extravagantes y divertidas disertaciones de ecléctico diletantismo enciclopédico, ocultan precisas indicaciones de método y nítidas motivaciones de elección que se inscriben en este ideal de literatura. La antología personal titulada La ricerca delle radici (1981), selección comentada de las lecturas preferidas del autor, permite comprender mejor su obra.
El mundo judío y la Segunda Guerra Mundial volvieron a aparecer en la novela Si ahora no, ¿cuándo? (1982. premios Viareggio y Campiello), en Lilít y otros relatos (1981) y en Los hundidos y los salvados (1986), ensayo documental sobre los campos de concentración proyectados en un posible futuro inmediato de la humanidad. También es autor de dos libros de poesía: L'osteria di Brema (1975) y Ad ora incerta (1984).
Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «» [Internet].
Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en
[página consultada el ].