Peter Handke
(Griffen, 1942) Escritor austriaco cuya producción, extensa, variada y de carácter marcadamente experimental, gira en torno a la soledad y a la incomunicación del hombre. Como la de Thomas Bernhard y Botho Strauss, su literatura, vinculada a la «nueva subjetividad» de los años 70, su opuso al neorrealismo y aspiró a la autenticidad y a la ruptura de toda relación codificada. En 2019 vio reconocida su trayectoria con el premio Nobel de Literatura.
Peter Handke
Hijo de un soldado alemán (empleado de banca en la vida civil) y de madre de origen esloveno, Peter Handke pasó parte de su infancia en el Berlín este. En 1948 regresó a Austria y empezó estudios de derecho, pero los interrumpió después de que fuese aceptado el manuscrito de su primera novela. Mantuvo contactos con el Forum Stadtpark de Graz y dio a conocer sus primeros textos en la radio y en la revista Manuskripte.
Es famosa la intervención del joven Handke en las jornadas del Grupo 47, que en 1966 se celebraron en Princenton, puesto que insultó a los autores allí reunidos y los acusó de no saber escribir. Este pequeño escándalo contribuyó a que su entonces incipiente fama creciera. Realizó varios viajes a Estados Unidos y cambió de residencia a menudo. Düsseldorf, Berlín, París, Colonia, Francfort y Salzburgo son algunos de los lugares donde el escritor residió y en que transcurren las páginas de sus libros.
A finales de la década de 1960 se dio a conocer con una serie de obras de teatro ("piezas habladas", según el autor) formalistas y experimentales en las que, a través de rítmicas repeticiones, reflexionaba críticamente sobre la dramaturgia tradicional y su formularia y automatizada utilización del lenguaje. Insultos al público (1966), Autoinculpación (1966), Vaticinio (1966), Gritos de auxilio (1967) y Gaspar (1968) figuran entre los principales títulos de este periodo.
A pesar del éxito en el terreno teatral (en la década de 1970 y en años posteriores), la verdadera significación de su obra debe buscarse en la narrativa. Su producción puede dividirse en dos etapas: una etapa experimental centrada en la crítica del lenguaje y en el ensayo con distintos métodos literarios, y una etapa más conciliadora con el lenguaje preocupada por la vinculación épica, por la narración y por sus posibilidades en nuestros tiempos.
Los avispones (1966), su primera novela, consta de 67 pasajes que evocan su Carintia natal y cuya discontinuidad impide descubrir la acción novelística. En El miedo del portero ante el penalti (1970), que sería llevada al cine por Wim Wenders, sitúa por primera vez en el centro de una narración un sujeto, Josef Bloch, que padece la agresión de los signos de un mundo que ya no comprende. Handke experimenta aquí con el género de la novela negra, pero no está interesado en crear suspense, sino en mostrar cómo funciona y cuáles son los verdaderos mecanismos del temor.
Tras ella publicó Handke dos textos en prosa que reelaboran vivencias autobiográficas. En Desgracia indeseada (1972), siete semanas después de saber por el periódico que su madre se ha suicidado, escribe sobre ella para calmar el dolor y con la esperanza de salvar la individualidad que la noticia periodística le ha robado. Carta breve para un largo adiós (1972), ambientada en América, parodia la novela de formación y supone una despedida de una literatura explícitamente experimental. Handke coqueteó por esos años con la realización cinematográfica dirigiendo La mujer zurda (1978), adaptación de la novela que había publicado dos años antes.
La búsqueda de la forma-narración o de una narración que sea pura forma y en la que, salvo el unirse de las palabras unas a otras, nada suceda, se inicia con Lento retorno (1979); de la narrativa, del arte, se espera la salvación: así cabe interpretar el regreso de Sorger, el investigador de los espacios de la gélida Alaska a Europa. Por otra parte, tal vez el «pensamiento poético» ofrezca una posibilidad de fundar sentido en un mundo que oscurece; ésta es la idea que preside el texto más programático del escritor, La doctrina del Sainte-Victoire (1980), que junto con Historia de niños (1981), Por los pueblos (1981) y la citada Lento retorno conforman una tetralogía.
Le siguen Historia del lápiz (1982), un libro que recoge apuntes que el escritor tomó durante la época de la tetralogía, y Fantasías de la repetición (1983), máximas y reflexiones que preparan la obra venidera: El chino del dolor (1983) y La repetición (1986). En el primero realiza lo que se dice en un apunte: el deber de un escritor es inmortalizar un paisaje. En el segundo registra los alrededores de Salzburgo, pero sobre todo desarrolla, a través del relato, la idea de que narración y reiteración son sinónimos.
La repetición es la historia de Filip Kobal, que a los 45 años rememora y repite, a través de la escritura, el viaje que hizo por tierras eslovenas cuando apenas tenía veinte años en busca de su hermano desaparecido. Filip reconoce que en realidad no quería hallar al hermano, sólo narrar, contar algo de él. El libro acaba con la conjunción "y" seguida de puntos suspensivos, indicando que la narración no puede morir, que hay que repetir. El relato debe tirar los dados y provocar así nuevas combinaciones pacíficas, historias "otras", distintas de la historia del horror y la barbarie que la humanidad ha ido escribiendo. La repetición se cuenta entre las más grandes novelas de formación y utopía escritas en lengua alemana.
La proyección de una utopía a través de la narración seguiría presente en obras posteriores, como demuestran La ausencia (1987), Ensayo sobre el cansancio (1989), Ensayo sobre el día logrado (1991) o libros publicados en la década de 1990 como El año que pasé en la bahía de nadie (1994) y En una noche oscura salí de mi casa sosegada (1997). Otros títulos destacados son Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Sava, Morava y Drina o Justicia para Serbia (1996), obra muy criticada y polémica que redactó tras una visita a Serbia, Apéndice a un viaje de invierno (1997), La pérdida de la imagen o por la sierra de Gredos (2003) y Don Juan contado por él mismo (2004).
Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «».
En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en
[fecha de acceso: ].