Nuno Gonçalves
(Siglo XV) Pintor portugués, documentado de 1450 a 1467. Nada se sabe de la vida de este artista, al que determinadas fuentes de la época consideran como el mejor pintor de su país a lo largo del siglo XV. Por las claras influencias que existen en su obra de la pintura borgoñona y flamenca, en particular de Dierik Bouts, se ha especulado con una posible estancia de Gonçalves en Flandes.
Primer y segundo panel del Políptico de San Vicente (c. 1460-1470)
En 1463 figura como pintor de la corte de Alfonso V de Portugal, y probablemente con esa condición realizó una de las pocas obras que se le atribuyen con certeza, el Políptico de San Vicente, pintado hacia 1460-1470. Se trata de una obra grandiosa, constituida por seis paneles y en la que aparecen unas sesenta figuras, casi de tamaño natural. A pesar de una cierta estilización de los personajes, los rasgos estéticos dominantes son el realismo y la sobriedad, que eluden cualquier concesión al decorativismo y el descriptivismo.
El mérito de la obra reside en la galería de retratos que contiene de miembros de la corte, que acreditan a Nuno Gonçalves como un excelente retratista y un artista atento a la plasmación de la realidad. Se le atribuye también un retablo de San Vicente para la catedral de Lisboa, pero se trata de una obra desaparecida, por lo que el conocimiento de este artista se circunscribe en la práctica al políptico mencionado, que se conserva en Lisboa, en el Museo Nacional de Arte Antiguo.
Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «» [Internet].
Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en
[página consultada el ].