Yawar fiesta

Figura culminante de toda la vertiente indigenista, José María Arguedas coincidió con Ciro Alegría en la tarea de encarar "desde adentro" al indio de los Andes, y en el designio de retratar "todas las sangres" de la realidad peruana. De modo más decidido y complejo (en gran medida por provenir de la sierra del centro y del sur, más ligada al idioma quechua y a la herencia prehispánica que la sierra del norte, la de Ciro Alegría y César Vallejo), desde el comienzo Arguedas expresó la visión de lo real-maravilloso logrando una intensidad estética y una identificación con la óptica popular sin parangón (acaso sólo lo admite con el mexicano Juan Rulfo) dentro del realismo maravilloso hispanoamericano.


José María Arguedas

Ya sus narraciones de 1935-1941, en particular el hermoso cuento "Warma Kuyay" (de Agua) y la vigorosa novela Yawar Fiesta, muestran ese sentirse entre dos mundos de Arguedas: blanco de nacimiento (era de familia de hacendados) pero indio de corazón. Bilingüe, dominó primero el quechua y nutrió su infancia con la cultura andina (cantos, danzas, relatos y creencias) más que con la occidental, a la cual terminó por conocer sólidamente tanto en su juventud como en su madurez, transculturándola memorablemente: "quechuizó" el idioma español y subvirtió la escritura novelística de la burguesía moderna con elementos de la tradición oral (incluye cantos en los momentos centrales) y el pensamiento mítico (amarus, zorros míticos, danzantes de tijeras, etc.).

Publicada en 1941 y, en una nueva edición, en 1958, Yawar Fiesta narra los contrastes que animan un pequeño pueblo de los Andes peruanos cuando las autoridades de Lima prohíben la tradicional corrida local, celebrada con motivo de la fiesta nacional, en la que los habitantes del pueblo se enfrentan por las calles con el toro más salvaje de la región, el "Misitu". El gobierno central ordena que dicha corrida sea substituida por una menos feroz y peligrosa, "civil", de tipo español, llevada a cabo por toreros profesionales en una arena rodeada de tribunas.

El título original bilingüe, medio quechua y medio español, indica el tema más general, característico de la obra de Arguedas, del contraste entre los indios, de quienes se celebran su dignidad y tradiciones, y los blancos, señores del lugar, que se resisten a las nuevas disposiciones (contrarias a tradiciones que también ellos sienten como propias), pero que no se atreven a oponerse al representante local de la autoridad gubernativa.

La novela termina con el triunfo del pueblo indio; toreros indígenas irrumpen en la arena en lugar del asustado torero español. Junto con Los ríos profundos, Yawar Fiesta es la mejor novela de Arguedas. Nos ofrece un panorama vigoroso de la compleja vida social de la meseta peruana, en la que el elemento étnico se entrecruza con factores socioeconómicos y culturales. El escritor peruano consigue transmitir en ella la sensibilidad cultural india, y en particular la musicalidad de tipo coral, que en Yawar Fiesta se une al sonido de los instrumentos indígenas, motivos conductores de toda la novela.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].